Infecciones vaginales y sexo: qué debes saber para cuidar tu salud

Comparte en tus redes sociales

La salud íntima es un aspecto fundamental en la vida de toda mujer, y cuando se trata de infecciones vaginales y sexo, surgen muchas dudas. ¿Es seguro tener relaciones si tengo una infección? ¿Puede empeorar? ¿Cómo prevenirlas? En esta guía, aclararemos las dudas más comunes sobre este tema para que puedas cuidar tu bienestar y disfrutar de tu sexualidad sin preocupaciones.

¿Se puede tener sexo con una infección vaginal?

Depende del tipo de infección y de los síntomas que presentes. Algunas infecciones pueden empeorar con la actividad sexual, mientras que otras pueden transmitirse a la pareja. Es importante considerar lo siguiente:

  • Infecciones por hongos: No se consideran enfermedades de transmisión sexual (ETS), pero la fricción durante el sexo puede intensificar la irritación y el ardor.
  • Vaginosis bacteriana: Puede causar olor fuerte y molestias, y aunque no es una ETS, puede alterarse más con las relaciones sexuales.
  • ETS como la tricomoniasis, clamidia o gonorrea: Estas sí se transmiten sexualmente y pueden empeorar sin tratamiento.

En general, si tienes una infección vaginal, lo mejor es esperar a completar el tratamiento antes de retomar la actividad sexual.

Riesgos de mantener relaciones sexuales con una infección vaginal

Si decides tener sexo mientras tienes una infección vaginal, es importante conocer los posibles riesgos:

  1. Empeoramiento de los síntomas: La irritación, ardor y dolor pueden intensificarse debido a la fricción.
  2. Mayor riesgo de contagio: Algunas infecciones pueden transmitirse a la pareja, especialmente si son ETS.
  3. Alteración de la flora vaginal: La microbiota vaginal puede desbalancearse más, dificultando la recuperación.
  4. Reducción de la efectividad del tratamiento: Algunos tratamientos pueden verse afectados si se tiene contacto con semen o lubricantes inadecuados.

Consejos para prevenir infecciones vaginales relacionadas con el sexo

Si quieres disfrutar de una vida sexual plena y sin preocupaciones, es clave seguir algunas recomendaciones para evitar infecciones:

1. Mantén una buena higiene íntima

  • Lava tu zona genital con agua tibia y jabón neutro, sin perfumes ni químicos agresivos.
  • Evita duchas vaginales, ya que alteran la flora natural.

2. Usa preservativos

  • Son fundamentales para prevenir ETS y reducir el riesgo de infecciones bacterianas.
  • Si usas juguetes sexuales, lávalos adecuadamente y no compartas sin protección.

3. Elige lubricantes adecuados

  • Prefiere los de base acuosa, ya que los de silicona o aceite pueden alterar la microbiota vaginal.

4. Evita el sexo si tienes síntomas

  • Si sientes picazón, ardor o flujo anormal, es mejor esperar hasta completar el tratamiento.
  • Consulta a tu médico si los síntomas persisten.

Cuándo acudir al médico

Si presentas alguno de estos signos, lo mejor es consultar con un especialista:

  • Flujo vaginal con mal olor o de color inusual (verde, gris, amarillo espeso).
  • Dolor intenso o ardor al orinar o durante el sexo.
  • Irritación, hinchazón o enrojecimiento severo en la zona genital.
  • Episodios recurrentes de infecciones vaginales.

Conclusión

Las infecciones vaginales pueden afectar tu vida sexual, pero con los cuidados adecuados, puedes prevenirlas y tratarlas de manera efectiva. Escucha a tu cuerpo, sigue las recomendaciones médicas y prioriza tu bienestar. Una sexualidad plena empieza con una salud íntima cuidada y consciente. ¿Has tenido alguna experiencia con infecciones vaginales y sexo? ¡Comparte en comentarios cómo lo manejaste y qué consejos te funcionaron mejor!

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio